
11/09 – JUEVES (programación interna)
16h – Acreditación y bienvenida
17h – Recorrido por la Nave
Visita guiada a la sede de Mídia NINJA en São Paulo.
18h – Proyección del documental de Repórter Brasil y charla con la directora Ana Aranha (exibición para invitados)
Después de sobrevivir a una masacre en la que la policía asesinó a 10 trabajadores sin tierra, la principal testigo del crimen y su abogado luchan por justicia y por el derecho a la tierra. Durante siete años en la Amazonía paraense, la investigación revela hechos impactantes que indican un posible intento de encubrir el crimen.
12/09 – VIERNES
9h30 – Recorrido por la Nave
Visita guiada a la sede de Mídia NINJA en São Paulo.
10h – Ceremonia de apertura y bienvenida
Con Lucia Ixchiú (GUA) y Dríade Aguiar (BRA).
10h15 – Imaginación política más allá del algoritmo
En un contexto global marcado por el avance de gobiernos de extrema derecha, la proliferación de fake news y el control de las narrativas por parte de las big techs, es necesario pensar y articular nuevos caminos para la comunicación. Esta mesa propone provocaciones e ideas para inspirar los debates del LATINA e iniciar la articulación de una red de comunicadores y medios independientes del Sur Global.
• Dríade Aguiar (BRA)
• Marta Dillon (ARG)
• Lucia Ixchiú (GUA)
14h – Festival de Potencias – momento Pecha Kucha
Espacio para conocer algunas de las iniciativas presentes en el LATINA con una dinámica ágil y creativa que combina ritmo y síntesis. Cada participante tendrá 6 minutos para hacer su presentación, puede optar hacerlo con 20 diapositivas o como prefiera.
• Maria Darrigo – Pulitzer Center (BRA)
• Mijail Miranda – Muy Waso (BOL)
• Catalina Ruiz Navarro – Volcánicas (COL)
• Yasiendy Maluenda – Radio Atrévete (BOL)
• Bárbara Libório – AzMina (BRA)
• Fiorella Gallardo – Ojo Público (PER)
• Denilson Catete – Seremos Resistência (BRA)• Carlos Cano – Festivales Solidarios (GUA)
• Victoria Verrastro – Media Red (URU)
• Nicolás Copano – Stream Turno (CHI)
• Richard Wera – Mídia Guarani Mbya (BRA)
• Ribeiro Iñahuazo – Cholitas de Babilonia (BRA/ECU)
16h – Comunicación en Llamas: Democracia bajo Ataque
Ante el avance del autoritarismo, la comunicación se convierte en herramienta esencial de resistencia. Tras una “década ganada” con avances de gobiernos populares, una nueva ola de extremismos golpea el continente. Esta mesa debate el papel de la comunicación en la batalla narrativa frente a algoritmos y fake news en un nuevo ciclo electoral.
• Manuela D’Ávila (BRA)
• Nacho Levy – Garganta Poderosa (ARG)
• Andrés López – Equipo Petro (COL)
• Quya Reyna – Escritora (BOL)
• Josefina González – Plataforma Unión (URU)
18h – Del Like a la Lucha: formatos para transformar
En medio de la infodemia, entre posts, memes y bromas sin gracia, ¿cómo captar la atención del público? ¿Cómo transmitir información confiable y destacar en la multitud? Esta mesa reúne experiencias de quienes inventan y reinventan formatos para hablar directo con la gente y crear conexiones reales.
• Emilio Laszlo – Gelatina (ARG)
• Alejandro Valdez – El Surtidor (PAR)
• Natalia Ospina – La Liga Contra el Silencio (COL)
• Raquel Palomino – Wayka (PER)
• Valber Santo da Gama – Rádio Nacional dos Povos (BRA)
21h – Baile de la Justicia
¡Llegó el mayor sextou de la historia!
Atracciones confirmadas:
• DJ Lenny
• DJ Paula Canteros
• Donatinho
13/09 – SÁBADO
10h – ¿Qué COP es esta? Amazonía y narrativas climáticas en disputa
Con la COP30 en Belém, la Amazonía estará en el centro de las decisiones globales sobre el clima. ¿Quién narrará la COP? ¿Qué soluciones y protagonistas se escucharán? Esta mesa articula comunicadores y fotoperiodistas para crear un ecosistema de medios que difunda al mundo las voces, luchas y potencias desde los territorios.
• Carolina Dantas – Info Amazônia (BRA)
• David Palmar – Mullu TV (ECU)
• Iniquilipi Chiari – TV Indígena (PAN)
• Eric Terena – Presiency Youth Climate Champion / Mídia Indígena (BRA)
14h – Laboratorios creativos
Espacios simultáneos para profundizar temas comunes, compartir metodologías y generar trabajo conjunto.
→ Cobertura colaborativa de la COP
→ ¡Abajo el patriarcado! Comunicación feminista interseccional
→ Elecciones Latam
→ Mapa de plataformas digitales
→ Memoria, Verdad y Justicia
→ Diseño y activismo
→ Periodismo investigativo
16h – Redes en Revuelta: Tecnopolítica para hackear el futuro
El poder concentrado en las big techs es la cara más visible del debate tecnológico. ¿Cómo impulsar soluciones digitales que fortalezcan la participación ciudadana, la transparencia y la conexión entre comunidades? Esta mesa busca imaginar futuros más justos e inclusivos.
• Laís Martins – Intercept (BRA)
• Bruno Martin – hacklab/ (BRA)
• Mariana Fossatti – Creative Commons (URU)
• Mitzy Cortez – Hackeo Cultural (MEX)
• Valentina Avelluto – Boll (ARG)
19h – Facción Latina contra el mal
Espacio de confluencia de ideas, articulación en red y reflexión colectiva.
21h – Fiesta de clausura
DJ Mecato Selecto (COL) – Productor musical y coleccionista que teje puentes sonoros entre Colombia y Brasil, explorando cumbias setenteras, rumbas caribeñas, psicodelias amazónicas y ritmos ancestrales del Norte y Nordeste de Brasil.
Espacios colaborativos
- Feria editorial: exposición, venta y donación de publicaciones y artes de los participantes.
- Mapa vivo: panel colectivo de temas y editoriales tratados por los medios presentes.
- Estudio Libre: espacio para grabaciones de audio y video (uso mediante reserva).
- Sala de Cobertura Colaborativa LATINA: espacio de trabajo para comunicadores.
- Plaza de alimentación: food trucks con opciones veganas y omnívoras.