Rebecca Lorenzetti, por Cobertura colaborativa NINJA en COP26

Este lunes (1º de noviembre), entre varias reuniones de la programación COP26, en Glasgow, una de ellas se centró en las emergencias de mujeres ante el avance de la crisis climática. La situación vulnerable de las mujeres africanas tuvo un fuerte apelo en el evento titulado “Una conversación intergeneracional entre mujeres y jóvenes en el escenario del cambio climático y la agricultura”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Las mujeres de Gambia en África informaron sobre los conflictos agrarios y los graves impactos en sus vidas causados ​​por el cambio climático. Actualmente, el país depende de la agricultura y esta actividad productiva está encabezada por mujeres de diferentes edades. La alta tasa de mortalidad masculina por violencia y otros factores, las obliga, por lo tanto, a garantizar el sustento de las familias.

Ellas pidieron asistencia social y dijeron que necesitan urgentemente fondos para proyectos de agricultura sostenible que unan sistemas de preservación ambiental. Así, esperan garantizar la seguridad social para sus familias y seguir trabajando por la sanación del planeta.

Esta misma semana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que los cultivos de alimentos básicos podrían disminuir en al menos un 80% para 2050 en ocho países africanos. Los datos provienen del informe publicado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Fida.

El documento explica que las reducciones, provocadas por el aumento de la temperatura global, podrían tener un impacto catastrófico, aumentando la pobreza y limitando la disponibilidad de alimentos. Además, enfatiza que la necesidad de financiamiento es urgente para ayudar a las/los agricultoras/es vulnerables a adaptar sus cultivos.

Crisis climática

El evento promovió esta conversación con representantes de la juventud tanto a nivel político como de base, con expertas/os en clima, agricultura y género. Desde mujeres expertas en agricultura en formación para convertirse en negociadoras de la UNFCCC hasta jóvenes activistas internacionales, las colaboradoras compartieron sus experiencias vividas sobre la construcción de resiliencia al cambio climático mientras trabajan para sanar el planeta.

El debate concluyó, con varios discursos, que el cambio climático afecta principalmente a la generación más joven, no solo porque el planeta está mucho más cerca del colapso que en generaciones anteriores, sino también por la falta de esperanza que incluso ha provocado trastornos emocionales y crisis existenciales en la nueva generación.

Si los países y los líderes mundiales no comprenden la importancia de financiar a les jóvenes motivades por el cambio mundial, corremos el riesgo de encontrar en el futuro una generación aún menos esperanzada y más adepta a formas de vida destructivas.

La @MidiaNinja y @CasaNinjaAmazonia hacen una cobertura especial de la COP26. ¡Sigue la etiqueta #ninjanacop em las redes!

Traducción: Urgas Traductoras

@MidiaNinja e a @CasaNinjaAmazonia realizam cobertura especial da COP26. Acompanhe a tag #ninjanacop nas redes!