Conozcan cuáles son los principales temas de la COP26
El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC), divulgado este año, ya tenía adelantado algunas constataciones acerca de la importancia de establecer medidas para impedir el avance de las crisis climáticas.
Por Deborah Lopes, para la Cobertura Colaborativa NINJA en la COP26
El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC), divulgado este año, ya tenía adelantado algunas constataciones acerca de la importancia de establecer medidas para impedir el avance de las crisis climáticas.
De acuerdo con el IPCC, los principales temas que impulsarán los debates sobre el cambio climático en la COP26 giran en torno a:
- Movilizar financiación climática: El enfoque está en que los países desarrollados financien 100 mil millones de dólares por año, para ayudar a los países en desarrollo con la reducción de la emisión de combustibles fósiles.
- Objetivos ambiciosos para no sobrepasar los 1,5 °C: Se pide a los países que presenten objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, se le insta a: acelerar la transición del carbón, reducir la deforestación y acelerar la transición a los vehículos eléctricos, así como fomentar las inversiones en energías renovables.
- Descarbonización y el mercado de carbono: Quizás el objetivo más ambicioso de la Conferencia, la transición hacia el carbono cero, es una agenda de negociación entre países. También se debatirá sobre los créditos de carbono y las directrices del Acuerdo de Paris al respecto.
- Acabar con el uso del carbón: Negociar una fecha final para acabar con el uso de carbón, sin embargo, esa medida es flexible ya que da margen para seguir utilizando algún tipo de carbón siempre y cuando se capturen la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando que entren en la atmósfera.
Protección de los hábitats naturales: El objetivo aquí es conjunto, se aconseja a los países que trabajen juntos para capacitar y animar a los países afectados por el cambio climático a: proteger y restaurar los ecosistemas, construir defensas y sistemas de alerta para la agricultura y la deforestación cero para lograr los objetivos climáticos y de biodiversidad sin cambiar el sistema alimentario. En el ámbito de la agricultura, también se habla de reducir las emisiones de metano.
Además de estos temas sensibles para los países, la COP26 también debe finalizar el llamado «Libro de Reglas» del Acuerdo de París, la parte del Acuerdo que lo hace operativo. En estas discusiones, tanto a nivel de Cumbre como en reuniones paralelas, participan debatiendo y negociando las partes implicadas, especialmente los sectores sociales más afectados, los que tienen intereses climáticos y los sectores empresariales.
@MidiaNinja y @CasaNinjaAmazonia realizan la cobertura especial de la COP26. ¡Sigan la etiqueta #ninjanacop en las redes sociales!
Traducido por: Katia Kajiwa ([email protected])