
Junto con otres activistas, Greta pide a los bancos que dejen de financiar el uso de combustibles fósiles
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text] Por Graziella Albuquerque, para la cobertura colaborativa de NINJA en la COP26 Greta es una de las personalidades más importantes de la COP26. El viernes 29, les jóvenes realizaron protestas en todo el mundo para llamar la atención sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), considerada […]
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]
Por Graziella Albuquerque, para la cobertura colaborativa de NINJA en la COP26
Greta es una de las personalidades más importantes de la COP26. El viernes 29, les jóvenes realizaron protestas en todo el mundo para llamar la atención sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), considerada como la «última oportunidad para salvar al planeta de los desastrosos efectos causados por el cambio climático», según la ONU.
En Londres, las manifestaciones fueron convocadas por varias organizaciones ambientales como Climate Justice, Fridays for Future y Young Climate Warriors y también asistió la activista sueca Greta Thunberg. Les activistas se posicionaron frente a la sede del banco Standard Chartered en la capital británica y pidieron a los bancos que dejen de financiar el uso de combustibles fósiles.
«Les pedimos que dejen de financiar nuestra destrucción. Los bancos todavía están invirtiendo grandes cantidades de dinero en combustibles fósiles que están desestabilizando el planeta y poniendo en riesgo la vida y los medios de subsistencia de innumerables personas», dijo.
A su lado estaba la activista mexicana Adriana Calderón: «Standard Chartered Bank es uno de los mayores asesinos climáticos del mundo, un gran inversor en minas de carbón y petróleo en África, Filipinas y América Latina», dijo.
Activistas de España, Bélgica y Escocia marcharon por el centro de la ciudad de Glasgow bajo gritos como «Acciones, no palabras» y «no más combustibles fósiles», liderados por el grupo Extinction Rebellion.
En Tel Aviv, les jóvenes salieron a las calles con gritos y carteles pidiendo acción urgente: «queremos que el Gobierno de Israel se mueva», dijo un manifestante.
Extinguir el uso de combustibles fósiles fue también la consigna en varios países; en Sarajevo, Bosnia, los artistas plásticos hicieron un dinosaurio con carbón.
En París, un grupo criticó a los bancos franceses y a las grandes empresas energéticas por financiar el uso de este tipo de combustible.
Ya el domingo (31), en Roma, les activistas estaban frente al Foro de Trajano, donde colocaron carteles con las palabras «clima y crisis ecológica, los gobiernos fallaron».
A @MidiaNinja y a @casaNinjaAmazonia realizan cobertura especial de la COP26. ¡Seguí la etiqueta #ninjanacop en las Redes!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]