Bruna Obadowski, para a cobertura NINJA na COP26

Bruna Obadowski, para la cobertura NINJA de la COP26

Los gobernadores que están en Glasgow ocupan el vacío dejado por Jair Bolsonaro, que consideró «estratégico» no participar en la 26ª Conferencia Mundial del Clima. Tratan de mejorar la imagen negativa de Brasil, debido al desmantelamiento de las políticas ambientales y, por lo tanto, la actuación del gobierno es el blanco de constantes críticas del grupo que participa en la COP26.

En una entrevista con el equipo de MÍDIA NINJA en Glasgow, el gobernador del estado de Espírito Santo y actual presidente del Consorcio Brasil Verde, Renato Casagrande (PSB) exigió al gobierno de Bolsonaro acciones efectivas en materia de políticas públicas ambientales en Brasil. Él, que presentó el Consorcio Verde en la COP26, reforzó la necesidad de presionar al gobierno para que cumpla los objetivos anunciados.

«Con el negacionismo se presionó a Brasil para que asumiera el compromiso, pero se debería presionar para que se cumplan esas metas», reforzó al recordar el anuncio de la comitiva brasileña que no satisfizo a los líderes mundiales y ambientales que también siguen la COP26. En el acuerdo, Brasil volvió a comprometerse a una deforestación ilegal cero entre 2022 y 2028, tras abandonar el acuerdo de París firmado en 2015.

«Ayudé en la construcción de una propuesta que la sociedad civil está debatiendo en la Conferencia, de que podemos ser más audaces, de que Brasil puede tener una deforestación cero para 2030, que ciertamente, si hay una decisión política, se puede lograr», dijo.

Con la misión de presentar la Coalición de Gobernadores por el Clima (CGC) / Consorcio Brasil Verde, otros nueve gobernadores brasileños participan en la conferencia de Escocia. En total, el Consorcio reúne a 22 gobernadores.

Sobre los objetivos del consorcio, destacó la importancia para los estados y en las articulaciones internacionales. «La primera tarea del consorcio es trabajar dentro de nuestros estados. Si queremos trabajar fuera, tenemos que tener credibilidad para tener una voz reconocida. En segundo lugar, es ayudar a Brasil a alcanzar sus objetivos. El otro es la articulación nacional e internacional. Es una voz más para Brasil, el consorcio tiene este papel de ayudar en este debate internacional y nacional», dijo.

Sobre las políticas públicas ambientales en el estado que actualmente gobierna, señaló que ya hay proyectos en marcha para minimizar los daños del cambio climático que asolan a la población de Espírito Santo, como las inundaciones.

Otro proyecto mencionado por él, es el «Reflorestar», una iniciativa del Gobierno del Estado de Espirito Santo que tiene como objetivo promover la restauración del ciclo hidrológico a través de la conservación y recuperación de la cubierta forestal, generando oportunidades e ingresos para los productores rurales, fomentando la adopción de prácticas de uso sostenible de la tierra. El objetivo es recuperar 80.000 hectáreas para 2018 mediante acciones de restauración y conservación de la vegetación autóctona, deforestación evitada y arreglos forestales para su uso sostenible.

Para Casagrande, es esencial que otras entidades participen en el debate internacional, así como en la construcción de una oposición al negacionismo del gobierno federal, que se aleja cada vez más de las cuestiones ambientales en Brasil.

@MidiaNinja y la @CasaNinjaAmazonia tienen una cobertura especial de la COP26. ¡Sigue la etiqueta #ninjanacop en las redes!

 

Traducción: Urgas Traductoras

@MidiaNinja e a @CasaNinjaAmazonia realizam cobertura especial da COP26. Acompanhe a tag #ninjanacop nas redes!